
Segunda Convocatoria para SIGESTIC 2023
SIGESTIC es un evento de carácter bienal que contribuye a divulgar resultados de investigación relacionados con el desarrollo de sistemas de gestión vinculados a los procesos de informatización de la sociedad. Tras tres ediciones exitosas, durante las cuales se ha ido paulatinamente extendiendo su alcance hasta tener un carácter internacional, el espacio se ha convertido en centro aglutinador del intercambio, el debate y la socialización.
En 2023, bajo el slogan A buen puerto, el evento se realizará de manera presencial y con el tema central: “De la transformación a la convergencia en ecosistemas digitales: desafíos y oportunidades”.
SESIONES
Durante el evento se presentarán conferencias, ponencias y carteles distribuidos en cuatro sesiones de trabajo:
- Taller sobre tecnologías emergentes que impulsan la transformación digital en el entorno empresarial.
- Seminario sobre sistemas de gestión para el desarrollo de organizaciones sostenibles.
- Taller sobre infraestructuras inteligentes y ciberseguridad.
- Taller sobre informatización y automatización de procesos.
A su vez sesionará una Feria Comercial con los objetivos de promover un espacio para el intercambio comercial y la generación de oportunidades de negocio y/o asociación con otras empresas del sector. El objetivo es impulsar la promoción empresarial y el encuentro directo entre proveedores, clientes potenciales y actores económicos del sector.
IDIOMAS
El idioma oficial del evento es el español. Se aceptarán también contribuciones en inglés y portugués.
FECHAS IMPORTANTES
- 1 de marzo de 2023: Inicio de recepción de las contribuciones.
- 30 de abril de 2023: Fecha límite de recepción de las contribuciones.
- Mayo de 2023: Evaluación de las contribuciones.
- 16 de junio de 2023: Notificación sobre aceptación las contribuciones.
- 15 de agosto de 2023: Fecha límite de recepción de trabajos completos.
- 1 de septiembre de 2023: Divulgación del programa científico del evento.
- 11 – 15 de septiembre de 2023: SIGESTIC 2023.
CONSIDERACIONES SOBRE LAS CONTRIBUCIONES
- Debe ser original y no estar siendo sometido a otros eventos.
- Ser de autor individual o en coautoría.
- El límite es de cinco (5) autores, por contribución enviada.
- Aunque el idioma oficial del evento es el español, el trabajo puede estar escrito en portugués o inglés.
- Cada autor podrá enviar un máximo de tres (3) trabajos para su evaluación, y solo podrá ser el autor principal de uno (1) de ellos.
Si su trabajo es aceptado y usted como autor no desea que sea publicado en las memorias del evento. Por favor escribir al siguiente correo: sigestic@eti.biocubafarma.cu
TIPOS Y REQUISITOS PARA EL ENVÍO DE LAS CONTRIBUCIONES
Se aceptarán los siguientes tipos de contribuciones:
- Caso de éxito organizacional.
- Papers técnico.
Ambos contarán con una plantilla, según sea el caso, y que se anexa a continuación. Los interesados en enviar el resumen de sus contribuciones deben hacerlo a través del correo electrónico del evento: sigestic@eti.biocubafarma.cu . Puede descargar las plantillas a través de los siguientes enlaces:
Plantilla Resumen para contribuciones de Caso de Éxito Organizacional
Plantilla Resumen para contribuciones de Papers Técnicos
La aceptación de los resúmenes estará sujeta a la evaluación del Comité Científico. La no aprobación no lo invalida de participar como Delegado.
Los resúmenes y el texto completo de las ponencias deberán presentarse en formato Word utilizando las plantillas diseñadas por el Comité Científico, en páginas tamaño carta, márgenes de 2.5 cm, Tipo de letra Arial a 11 puntos, interlineado 1,5 y espaciado entre párrafo de 3 puntos.
PARA LOS RESÚMENES DE LOS CASOS DE ÉXITO ORGANIZACIONAL
- Título del trabajo (en idioma español e inglés)
- Resumen que incluya, desglosado en secciones y subsecciones, si fuese necesario; los siguientes aspectos:
- Breve descripción de la organización.
- Problema o desafío que se buscó resolver o aprovechar.
- Metodología, procedimiento, modelo, tecnologías utilizado para resolver el desafío presentado.
- Resultado, etapa en la que se encuentra, impacto en la organización.
- Otros aspectos que considere de interés.
- Palabras clave.
- La extensión máxima debe ser 400 palabras aproximadamente.
PARA LOS RESÚMENES DE LOS PAPERS TÉCNICOS
- Título del trabajo (en idioma español e inglés)
- Resumen que incluya, desglosado en secciones y subsecciones, si fuese necesario; los siguientes aspectos:
- Introducción
- Metodologías y/o tecnologías utilizadas
- Resultados
- Conclusiones
- Palabras clave (en idioma español e inglés)
- La extensión máxima debe ser 400 palabras aproximadamente.
TIPOS DE PARTICIPANTES
Usted se podrá participar en el evento como:
- Delegado
- Ponente
- Expositor (Feria Comercial)
- Patrocinador
CUOTAS DE INSCRIPCIÓN
CATEGORÍA CUOTA DE INSCRIPCIÓN
- Delegados $ 35 000.00 CUP
- Ponentes $ 30 000.00 CUP
- Estudiantes $ 25 000.00 CUP
LA CUOTA DE INSCRIPCIÓN INCLUYE
- Módulo de acreditación.
- Hospedaje.
- Participación en las actividades científicas (sesiones de trabajo, conferencias magistrales, actividades de apertura y clausura).
- Participación en las actividades sociales del programa general.
- Acceso libre a la Feria Comercial.
- Certificado de ponentes y participantes.
OPCIONES DE PATROCINIO
CATEGORÍA PATROCINADOR NACIONAL PATROCINADOR EXTRANJERO
- Diamante Plus Más de $ 700 000.00 CUP Más de $ 30 000.00 USD
- Diamante Hasta $ 700 000.00 CUP Hasta $ 30 000.00 USD
- Platino Hasta $ 650 000.00 CUP Hasta $ 20 000.00 USD
- Oro Hasta $ 500 000.00 CUP Hasta $ 15 000.00 USD
- Plata Hasta $ 350 000.00 CUP Hasta $ 10 000.00 USD
- Bronce Hasta $ 250 000.00 CUP Hasta $ 5 000.00 USD
Para consultar de forma íntegra la convocatoria de patrocinio, y conocer las bondades en cada categoría, acceder a los siguientes enlaces:
Convocatoria Patrocinio Nacionales
Convocatoria Patrocinio Extranjeros
Se podrán ofrecer patrocinios vinculados con servicios u otras contribuciones materiales. En ese caso, el Comité Organizador valorará de conjunto con el patrocinador, la categoría a otorgar.
FERIA COMERCIAL
El Comité Organizador de SIGESTIC23 también invita a empresas cubanas del sector de las tecnologías, la información y las comunicaciones a participar en la Feria Comercial, que funcionará en paralelo al evento científico, y tendrá lugar durante los días 12, 13, y 14 de septiembre de 2023 en la misma sede del evento.
La Feria Comercial de SIGESTIC 2023 incluirá como parte de su estructura, dos segmentos principales:
- MUESTRA EXPOSITIVA
Área expositiva especializada con convocatoria abierta a instituciones cubanas que pertenezcan al sector de las tecnologías, la informática y las comunicaciones. Centrará una oportunidad especial para la presentación de la oferta comercial y la realización de actividades y networking entre empresas afines. El enclave proporcionará, además, facilidades para la presentación de productos, servicios, y soluciones innovadoras, así como el intercambio de experiencias y buenas prácticas.
- RONDA DE NEGOCIOS
Punto de encuentro único y común para la realización de un ciclo de citas de negociación, con base a un programa personalizado de reuniones con las empresas que figurarán como expositoras en la Feria Comercial, cuyo acceso figurará exclusivamente a través de acreditaciones.
Las empresas interesadas en participar, tanto en la Feria Comercial como en la Ronda de Negocios, deberán quedar atentas al lanzamiento de la convocatoria de participación en estas.
COMITÉ ORGANIZADOR
- PRESIDENTE: Ing. Raúl de la Nuez Morales. Director General, ETI.
- SECRETARIO EJECUTIVO: Ing. Adail Sariego Mazpule. Director Adjunto, ETI.
- SECRETARIO CIENTÍFICO: MSc. Gema Cossío Cárdenas. Directora de Inteligencia y Gestión de Procesos, ETI.
- SECRETARIO COMERCIAL: Téc. Dayana Cabrera Hernández. Especialista Comercial, ETI.
- SECRETARIO LOGÍSTICA: Téc. Kadir Marrero Martínez. Director de Logística, ETI.
- TESORERO: Lic. Aurora Pérez Rodríguez. Directora de Economía, ETI.
CONTACTO
Los interesados en participar en el evento científico podrán contactar con el Comité Científico de SIGESTIC 2023 por el correo electrónico: sigestic@eti.biocubafarma.cu
Para la participación como patrocionador del evento o como expositor en la feria comercial, contactar por el correo electrónico: comercial@eti.biocubafarma.cu
Descargue la segunda convocatoria aquí
0 Comentarios
Escriba un comentario