SIGESTIC 2025: Tecnologías de hoy para un futuro sostenible
Un evento que marcó un hito para la innovación tecnológica cubana.
Del 15 al 18 de septiembre, el balneario de Varadero fue sede del V Encuentro de Sistemas de Gestión para las Tecnologías de la Información y la Comunicación: SIGESTIC 2025, un espacio que reafirmó la capacidad del sector tecnológico cubano para innovar, cooperar y crear soluciones sostenibles con impacto real en la sociedad.
Con el tema central “Tecnologías de hoy para un futuro sostenible” y bajo el lema “Deja tu huella”, el evento convocó a especialistas, académicos, empresarios y representantes gubernamentales a reflexionar sobre el papel de las TIC en la construcción de un futuro más eficiente, responsable y conectado. SIGESTIC25 fue, más que un encuentro científico, un llamado a pensar, crear y actuar desde la innovación, para que el desarrollo tecnológico responda a los desafíos globales actuales.
La ETI: protagonista de un evento que impulsa alianzas y conocimiento.
Para la Empresa de Tecnologías de la Información (ETI), perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, SIGESTIC25 significó una edición de consolidación y crecimiento. La empresa participó activamente en los espacios científicos, comerciales y de negocios, confirmando su papel como referente en la integración de soluciones tecnológicas de alto valor.
Durante los días del evento, la ETI firmó 16 instrumentos de colaboración, entre ellos convenios, contratos, memorandos y alianzas estratégicas, con empresas cubanas, extranjeras y actores del sector no estatal. Estos acuerdos abarcaron desde la distribución y soporte de soluciones informáticas hasta la ejecución de proyectos conjuntos en ciberseguridad, infraestructura tecnológica y energías renovables.
Entre los acuerdos más destacados se encontraron:
• La alianza con Electrónica Ara S.L. (ARAELEC), para la ejecución de proyectos llave en mano en materia de infraestructuras IT, soluciones de seguridad y energías renovables.
• El Contrato de Servicio Profesional ETI–Mistral, que formaliza la colaboración para la instalación y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos en Cuba.
• El Convenio de colaboración con la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), que da vida a una Unidad Docente ETI-UCI, destinada a la formación práctica de estudiantes vinculados al desarrollo de software y a la superación profesional de los especialistas de la empresa.
Cada una de estas alianzas representó un paso más hacia el fortalecimiento del ecosistema digital cubano, y una oportunidad para seguir construyendo soberanía tecnológica con impacto social.
Feria Comercial y de Negocios: un espacio para conectar y crear valor
Uno de los momentos más esperados de SIGESTIC25 fue la Feria Comercial y de Negocios, que evidenció el crecimiento sostenido del evento. En esta edición participaron más de 50 entidades, entre ellas empresas estatales, mipymes, universidades y representantes internacionales del sector de las TIC, las telecomunicaciones y la ciberseguridad.
La ETI tuvo un papel protagónico, con un área expositiva que se convirtió en punto de encuentro para el intercambio de experiencias y la generación de oportunidades de colaboración. Durante la feria se realizaron 17 presentaciones comerciales, 7 reuniones bilaterales y múltiples intercambios que derivaron en acuerdos de cooperación y nuevos proyectos.
El espacio demostró cómo la colaboración entre el ámbito estatal y el privado es clave para dinamizar la innovación tecnológica, diversificar la oferta de servicios y responder de manera efectiva a las necesidades del mercado nacional.
Un evento para aprender, compartir y transformar.
El programa científico de SIGESTIC25 incluyó 7 conferencias magistrales, 5 simposios internacionales y un foro especializado, todos dedicados a temáticas de gran relevancia: inteligencia artificial, ciberseguridad, transformación digital, gobernanza tecnológica e infraestructuras sostenibles.
Más de 600 acreditados participaron entre delegados, ponentes, investigadores y expositores, lo que consolidó al encuentro como uno de los espacios más influyentes del sector tecnológico en Cuba. Las conferencias abordaron temas de alto impacto, como la implementación de la Política de Transformación Digital en Cuba, la Educación Superior en la era digital, la inteligencia artificial aplicada a la ciencia biomédica, y el uso de la computación de alto rendimiento en la innovación tecnológica.
Cada intervención aportó una mirada estratégica sobre cómo las TIC pueden impulsar el desarrollo económico y social, fortalecer la soberanía digital y generar soluciones sostenibles desde la ciencia y la innovación.
Resultados organizativos: un SIGESTIC en expansión.
En esta edición se alcanzaron niveles récord de asistencia y representación institucional, con un número significativamente mayor de delegados nacionales y extranjeros, la participación de más de 50 entidades expositoras, 35 patrocinadores y la presencia activa de representantes de diversos países de América Latina y Europa.
Desde el punto de vista organizativo, el evento demostró un crecimiento sostenido en calidad, diversidad y alcance. Se desarrollaron cinco simposios internacionales dedicados a áreas de alta prioridad como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, las telecomunicaciones, la transformación digital y la gestión sostenible. Además, el Foro de Infraestructuras Seguras y Sostenibles y el Panel de Negocios “Futuro empresarial: tendencias y modelos que transforman”, ofreciendo espacios de análisis que conectaron la innovación con la gestión empresarial moderna.
SIGESTIC25 demostró un crecimiento notable respecto a ediciones previas, reflejado en una mejor gestión comercial, mayor presencia de patrocinadores y una amplia oferta expositiva. A ello se sumó el incremento en la cantidad de acuerdos y contratos firmados —más de una docena de instrumentos legales entre convenios, alianzas y memorandos— que reforzaron la cooperación tecnológica entre entidades cubanas y socios internacionales.
Estos logros no solo demuestran la efectividad de la estrategia organizativa, sino también la madurez alcanzada por la ETI en su rol como entidad encargada de la planificación, gestión y dinamización de SIGESTIC. La articulación entre el componente científico y el comercial fue más fuerte que nunca, permitiendo un encuentro integral que combinó investigación, negocios y formación de capacidades.
Un cierre que marca el comienzo de nuevos desafíos.
Con un balance altamente positivo, el V Encuentro SIGESTIC25 reafirmó el papel de la ETI como promotora de la innovación tecnológica en Cuba. La empresa demostró su capacidad de articular alianzas, impulsar soluciones digitales y fomentar la colaboración entre instituciones académicas, entidades estatales y empresas privadas.
SIGESTIC25 fue más que un evento: fue una experiencia de construcción colectiva, donde la tecnología, la ciencia y la visión estratégica se unieron para dejar huella. Un espacio donde la ETI reafirmó su compromiso con la transformación digital del país, con un enfoque centrado en la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo humano.
Porque construir el futuro también es innovar. Y en SIGESTIC25, la ETI dejó su huella.

0 Comentarios
Escriba un comentario